jueves, 28 de marzo de 2013
Mens sana in corpore sano
Para funcionar bien a nivel físico e intelectual tenemos que hacer algo de ejercicio y realizar una dieta sana. Pero... ¿tienes claro cómo debe ser una dieta sana?.
Comprueba lo que sabes con el juego Con la comida sí se juega
martes, 26 de marzo de 2013
Listado definitivo de admitid@s a las pruebas de acceso a C.S
Comprueba en el siguiente enlace que estás inscrit@ en las pruebas de acceso a ciclos de grado superior:
sábado, 23 de marzo de 2013
Saca la lengua a pasear: idiomas extranjeros
Por fin se ha publicado la convocatoria por la que tanto me habéis preguntado. Tenéis 705 plazas para realizar actividades de formación en lenguas extranjeras:
- alumnado de la ESO: cursos en los CRD de A Coruña y Vigo
- alumnado de Bachillerato: cursos en Reino Unido, Francia y Canadá
Plazo de inscripción: 23 marzo al 22 de abril. Consulta la convocatoria, plazas y la forma de inscribirte en el siguiente enlace:
jueves, 21 de marzo de 2013
Cuando sea mayor
Cuando sea mayor me gustaría hacer lo mismo que todos/as...
21 MARZO, DÍA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
miércoles, 20 de marzo de 2013
I Mercadillo Solidario
Mañana 21 de marzo inauguraremos nuestro primer Mercadillo Solidario.
Os recordamos las asociaciones a las que los delegados/as han decidido destinar los fondos recaudados:
- Esperanza Salnés
- Asociación contra el cáncer
El alumnado de la ESO, que será el que organice los puestos con los productos que han recogido gracias a la colaboración de todo el centro, comenzará los preparativos a 4ª hora y luego ayudarán a recoger todo y hacer la recaudación a 6ª hora.
Los que ya le habéis echado un ojo a alguna cosa interesante, tendréis que esperar al 2º recreo o a 5ª hora para poder comprarlo.
¡Habrá que apurarse para conseguir alguna de las gangas que tenemos preparadas!. Los precios serán muy asequibles (los más caros serán a 5 euros) y seguro que se agotan rápido. Tendremos ropa, libros, plantas, bisutería, juguetes, objetos decorativos, cosas ricas para comer ...
Una vez hecha la recaudación os comunicaremos la cantidad a la que hemos llegado y cuándo haremos la entrega a las asociaciones.
Muchas gracias a tod@s, profes y alumnos/as, por vuestra solidaridad !!!
Etiquetas:
Curso 12-13,
Días especiales,
Solidaridad,
Titorías 1º ESO,
Titorías 2º ESO,
Titorías 3º ESO,
Titorías 4º ESO,
Titorías Bacharelato,
Titorías Ciclo Medio
Un cuento para emprendedores/as: "Empuja la vaca"
Hoy os voy a contar un cuento muy especial. Es un cuento dedicado a los que están pasando por un mal momento y a aquellos que son emprendedores y saben ver de una manera diferente una situación en principio complicada.
Recordad que siempre hay oportunidades, sólo hay que descubrirlas.
Recordad que siempre hay oportunidades, sólo hay que descubrirlas.
EMPUJA LA VACA
Un
sabio paseaba con su discípulo por un paraje totalmente desértico,
donde no había nada, ni casas, ni tiendas, ni carreteras, nada. En medio
de ese paraje vieron que había una casa muy pobre y decidieron
acercarse. En aquella choza vivía una familia, el padre, la madre y
cinco hijos, vestidos pobremente. El sabio le preguntó al padre de la
familia: "En este lugar no hay nada ¿cómo hacen para sobrevivir aquí?"
El padre respondió: "pues nosotros tenemos una vaca que nos da varios
litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo
cambiamos por otras cosas y con la otra parte hacemos queso, cuajada,
etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo."
El sabio agradeció la información, se despidió y se fue. Cuando habían
recorrido un tramo, el sabio le dijo a su discípulo: "Vuelve, coge la
vaca y empújala por aquel precipicio". El discipulo le contestó
espantado: "¿Pero cómo voy a hacer yo eso? Esa vaca es lo único que
tienen para sobrevivir, no puedo matarla!", pero el sabio, con mucha
calma volvió a repetir: "Vuelve, coge la vaca y empújala por aquel
precipicio". El discípulo obedeció muy triste.
Aquella escena
quedó grabada en la memoria de aquel jóven durante algunos años. Al cabo
del tiempo, todavía con sentimiento de culpa por lo que había hecho, el
discípulo decidió volver a aquel paraje a pedirle perdón a la familia
por lo que había hecho.
Sin embargo, cuando llegó a aquel
paraje, observó que en el lugar de la choza había una casa muy bonita,
con un jardín precioso, un coche en la puerta, muchos juguetes por todas
partes. En un primer momento el discípulo pensó que aquella familia tan
humilde no habría sobrevivido sin la vaca, pero pronto se dio cuenta
que aquellos niños que jugaban en el jardín eran los mismos que él había
conocido tiempo atrás. Entró en la casa y vio que allí estaban el padre
y la madre de la familia, muy felices. Les preguntó: "Hace un tiempo
vine y no tenían nada, ¿Cómo han hecho para prosperar de esta manera?"
Y el padre contestó: "Pues muy fácil, antes teníamos una vaca que nos
daba leche, la mitad la vendíamos y la otra mitad la consumíamos", pero
un buen día la vaca murió y tuvimos que aprende a hacer otras cosas
diferentes, a desarrollar otras habilidades que ni siquiera sabíamos que
teníamos. Nos habíamos conformado con lo que nos daba esa vaca. Cuando
ya no la tuvimos, pudimos crecer
martes, 19 de marzo de 2013
Adivin@s en la red
¿Tienes tu vida en línea? Ten cuidado, hay much@s adivin@s en la red.
Mira este video, te va a sorprender.
Mira este video, te va a sorprender.
Un abrazo, por favor
Si tenemos en cuenta que:
Recuerda que tu grupo, tu aula puede ser como tú quieras. De ti depende que sea un aula feliz!
- aprendemos lo que vemos o escuchamos (aprendizaje vicario o por observación)
- las emociones se contagian
Recuerda que tu grupo, tu aula puede ser como tú quieras. De ti depende que sea un aula feliz!
.
lunes, 18 de marzo de 2013
Gracias profe por poner tu corazón
Gracias a mis profes...
Porque me enseñaron a ver los colores del mundo
Porque me enseñaron la lógica de la vida
Por llegar al infinito
Por enseñarme a sumar besos
Por poner su corazón
Por animarme hacia la meta
Por marcarme el compás
Por indicarme el camino
Por contarme cómo se lucha para seguir luchando
Por enseñarme a restar enemigos
Por enseñarme a dividir para compartir con todos
Por enseñarme que con esfuerzo todo es posible
Gracias Ana por enseñarme este video!
Porque me enseñaron a ver los colores del mundo
Porque me enseñaron la lógica de la vida
Por llegar al infinito
Por enseñarme a sumar besos
Por poner su corazón
Por animarme hacia la meta
Por marcarme el compás
Por indicarme el camino
Por contarme cómo se lucha para seguir luchando
Por enseñarme a restar enemigos
Por enseñarme a dividir para compartir con todos
Por enseñarme que con esfuerzo todo es posible
Gracias Ana por enseñarme este video!
domingo, 10 de marzo de 2013
sábado, 9 de marzo de 2013
Técnico Superior en Interpretación de Lengua de Signos
Para poder hacer lo que vais a ver en este video hace falta conocer la lengua de signos y tener una gran sensibilidad.
¿Te apetece saber algo más de los T.S en Interpretación de lengua de signos? Pues vamos allá!!
Y ahora para finalizar, os propongo ver un cuento muy roooooooosa en lengua de signos
¿Te apetece saber algo más de los T.S en Interpretación de lengua de signos? Pues vamos allá!!
Para comenzar os voy a contar ciertas cosas que debéis saber sobre las personas con diversidad funcional de origen auditivo
o, casi mejor, os recomiendo entrar en el siguiente enlace COMIC en
el que se cuenta y desmitifica ideas falsas
sobre las personas sordas. Es muy interesante, no os lo salteis.
La lengua de signos es oficial igual que ocurre con el castellano y la lengua de la comunidad autónoma. Su reconocimiento oficial, hace unos años, supuso el impulso de esta figura profesional puesto que se reconoce y se garantiza en determinados ámbitos: sanitario, judicial, social, laboral...la presencia de intérpretes que faciliten la comunicación entre las personas sordas y oyentes.
La lengua de signos es oficial igual que ocurre con el castellano y la lengua de la comunidad autónoma. Su reconocimiento oficial, hace unos años, supuso el impulso de esta figura profesional puesto que se reconoce y se garantiza en determinados ámbitos: sanitario, judicial, social, laboral...la presencia de intérpretes que faciliten la comunicación entre las personas sordas y oyentes.
Como se explica en el enlace y en contra de lo que
muchos piensan, el lenguaje de signos tiene una gramática y sintaxis diferente a
la de los oyentes y no es únicamente mímica.
Existen diferentes lenguas
de signos, de la misma manera que existen lenguas diferentes en la comunidad
oyente también existen lenguas de signos diferentes en la comunidad
sorda.
Ahora que ya sabes algo más de la deficiencia
auditiva y la comunidad sorda, vamos a adentrarnos en el Ciclo de ILS. Al ser
un ciclo de grado superior, tendrás acceso directo si tienes el
título de bachiller aunque podrás acceder mediante prueba si no dispones del
mismo. Actualmente, sólo se puede cursar en el CIFP Anxel Casal de A Coruña, un
centro muy interesante ubicado en un lugar único (frente a la Torre de
Hércules). Cuenta con oferta ordinaria y modular, en esta última
modalidad no cursas el curso entero sino que te matriculas por módulos y tienes
horario de tarde-noche, es un opción que muchos tienen en cuenta cuando no
consiguen plaza por la modalidad ordinaria.
El plan de estudios y toda la información
relativa a este ciclo puedes encontrarla en Folleto servizos socioculturais e a comunidade
Por último, os planteo:
Por último, os planteo:
- Una cuestión: ¿sabes de que color visten los intérpretes y por qué? Venga, os ayudo, visten de negro, ahora piensa por qué.
- Una experiencia: ponte unos tapones para oídos durante una hora y cuéntame tus sensaciones.
- Unas preguntas para la reflexión: ¿hay sordos/as oyentes?, ¿todos los problemas de comunicación entre las personas sordas y oyentes se deben a no compartir el mismo lenguaje?. Antes de contestar a estas preguntas os recomiendo ver el siguiente corto "Vuelco" (Roberto Pérez Toledo).
Y ahora para finalizar, os propongo ver un cuento muy roooooooosa en lengua de signos
viernes, 8 de marzo de 2013
One Woman
Hoy es el día de la mujer trabajadora y para celebrarlo la ONU Mujeres nos presenta “One Woman”, un proyecto en el que muchos cantantes conocidos se han reunido para divulgar un mensaje de unidad y solidaridad: somos “One Woman”, una sola mujer.
Puedes descargar la canción y colaborar con tu aportación a respaldar el trabajo de empoderamiento de las mujeres y la mejora de sus vidas en todo el mundo en:
El punto
Para todos los profes y profas que motivan cada día a nuestros chic@s y para todos los chic@s que se ilusionan con nuevos proyectos e ideas.
sábado, 2 de marzo de 2013
Lady Gaga nos cuenta cómo sufrió acoso escolar
Hoy la admiran pero de niña no todo el mundo la trató bien. Escucha con atención y recuerda que, si estás en 1º o 2º ESO, el lunes a 4ª hora toca charla sobre este tema en el salón de actos.
viernes, 1 de marzo de 2013
Un poema en vez dunha multa.
Hoxe é venres, remata a semana e ademais vai bo día. Se a mañá ía ben, esta foi a mellor cando Bran Barral entrou no insti para facernos unha proposta.
Seguro que moit@s coñecedes a Bran Barral mellor ca min pero, para @s que sodes nov@s no centro e non o coñecedes vos contarei que Bran é un exalumno do centro ao que lle gusta moito a poesía. Gústalle tanto que non só le poemas senón que os escribe. Ademais forma parte dun grupo literario, Grupo Brétema, que tivo a excelente idea de propor a iniciativa "Un poema en vez dunha multa".
Pois ben, Bran nos propón que hoxe, 1 de marzo, o alumnado de Bacharelato participe nesta iniciativa e coloque nos coches un poema en vez dunha multa. Así que, como neste centro somos colaboradores e participamos das boas ideas, deixámosvos á vosa disposición copias dos poemas "Poemas nas lúas, 1 de Marzo".
Dá gusto, rematar a semana así de ben!!! Parabens aos chic@s con iniciativa!
NOTA: Se tes unha idea orixinal ponte en contacto co departamento de orientación, tentaremos pola en marcha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)